El Desafío Pro Bono España, impulsado por la Fundación Pro Bono España por primera vez en 2023, es un concurso dirigido a estudiantes de Derecho que tiene como objetivo fomentar su compromiso social mediante el diseño de proyectos jurídicos orientados a problemáticas que afectan a personas o grupos en situación de vulnerabilidad, proponiendo soluciones legales que contribuyan a mitigarlas o resolverlas.
Inspirado en una iniciativa nacida en Latinoamérica, promueve el papel transformador del estudiantado como agente de cambio, reforzando la vocación jurídica al servicio del bien común y de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
Los equipos participantes analizan retos sociales, identifican necesidades jurídicas desatendidas y diseñan propuestas legales viables para impulsar el cambio social.
Los estudiantes desarrollan habilidades, trabajan en equipo, conocen realidades sociales acuciantes y refuerzan su compromiso social desde el inicio de su profesión.
El equipo ganador lleva a cabo su proyecto junto a profesionales, entidades colaboradoras y organizaciones sociales de primer nivel, y lo presenta en un acto institucional.
Cada edición del Desafío se enfoca en un colectivo específico en situación de vulnerabilidad. Esta decisión permite identificar desafíos jurídicos concretos y plantear soluciones más ajustadas, con mayor impacto social y capacidad de transformación. En definitiva, al acotar el ámbito temático, promovemos propuestas más sólidas, profundas y útiles tanto para el colectivo afectado como para las organizaciones sociales que trabajan en su defensa.
La I Edición del Desafío se centró en los derechos de las personas mayores, un colectivo con demandas jurídicas muchas veces invisibilizadas. Los equipos participantes abordaron retos en materia de autonomía, soledad no deseada, digitalización, vivienda o accesibilidad, entre otros, proponiendo soluciones jurídicas innovadoras y de alto impacto.
La II Edición, lanzada en septiembre de 2025, está centrada en los derechos de las personas con discapacidad. En España, más de 4,3 millones de personas —el 9 % de la población— conviven con algún tipo de discapacidad, lo que subraya la urgencia de promover cambios normativos, mejoras en el acceso a derechos y acompañamiento al Tercer Sector, que juega un papel clave en esta defensa desde múltiples perspectivas.
Es un concurso impulsado por la Fundación Pro Bono Chile dirigido a estudiantes de Derecho de todo el país, que busca encontrar soluciones socio-jurídicas a una problemática que afecte a personas o grupos en situación de vulnerabilidad y plantear una salida desde la aplicación del Derecho, que sean concretas y tangibles.
Este es un concurso impulsado por la Fundación Pro Bono Colombia con enfoque colaborativo en el que los estudiantes de Derecho de todo el país pueden presentar proyectos que faciliten a una comunidad vulnerable el acceso a la justicia.
Se trata de un concurso a nivel nacional organizado por la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de Buenos Aires, que convoca a estudiantes de abogacía de todo el país para que presenten un proyecto que identifique un problema socio-jurídico que afecte a personas o grupos en condición de vulnerabilidad y plantee soluciones concretas para su abordaje o resolución.
El Desafío Pro Bono Perú es un concurso convocado por la Alianza Pro Bono y está dirigido a los estudiantes de todas las facultades de Derecho del país, para que identifiquen, analicen y propongan un proyecto jurídico de su elección.
"Esta iniciativa nos permite sensibilizar sobre el pro bono desde la base, con los estudiantes de Derecho como protagonistas, impulsar la responsabilidad social en la abogacía y visibilizar las necesidades jurídicas ocultas de quienes más lo necesitan, al tiempo que se promueven soluciones para abordarlas desde el Derecho".
Leire Larracoechea San Sebastián
Cofundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Bono España